Valle de san Víctor #939, local 2, plaza real del valle

WhatsApp
3346312671

Contáctanos Stopcleanlavanderiasrv@gmail.com

El lavado de ropa es una tarea cotidiana, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se hacía antes de las lavadoras modernas? A lo largo de la historia, el ser humano ha ideado formas ingeniosas de mantener su ropa limpia. Aquí te dejamos cinco datos curiosos que seguramente no conocías.

1️⃣ Jabón hecho de cenizas y grasa

En la antigüedad, las civilizaciones como los babilonios y los romanos usaban una mezcla de cenizas y grasa animal para fabricar el primer jabón. Aunque rudimentario, este método ayudaba a eliminar la suciedad de las prendas.

2️⃣ Lavado con orina en la antigua Roma

Los romanos utilizaban la orina como un agente limpiador para la ropa, debido a su alto contenido de amoníaco, que ayudaba a descomponer la grasa y la suciedad. Incluso existían lavanderías especializadas donde se recolectaba orina en grandes tinajas.

3️⃣ Golpes y lavaderos de piedra

Antes del jabón y los detergentes, el método más común para lavar la ropa era golpearla contra piedras en ríos y arroyos. Esto ayudaba a eliminar la suciedad de las fibras de la tela.

4️⃣ La primera lavadora fue de madera

En 1797, el inventor Nathaniel Briggs patentó la primera lavadora mecánica, que consistía en una caja de madera con una palanca para agitar la ropa en agua y jabón. Aunque rudimentaria, marcó el inicio de la automatización del lavado.

5️⃣ El detergente en polvo revolucionó el lavado

Hasta principios del siglo XX, la gente usaba jabón en barra para lavar la ropa a mano. No fue hasta 1907 que la compañía alemana Henkel introdujo el primer detergente en polvo, cambiando la forma en que se lavaba la ropa para siempre.

El lavado de ropa ha evolucionado enormemente desde sus inicios, y hoy en día contamos con tecnología avanzada que hace que esta tarea sea más fácil, rápida y eficiente. ¡La próxima vez que pongas una carga en la lavadora, recuerda lo lejos que hemos llegado!